Fuzz Evil release ‘Smear Merchants’ the eagerly anticipated fourth studio
album Desert Records.
-
For fans of bands like Elder, Howling Giant, and Queens of the Stone Age,
and Fu Manchu.
LISTEN ON BANDCAMP
WATCH ON YOUTUBE
“Fuelled by bone-rattling...
Mastodon anuncia el lanzamiento de un CD/DV en Vivo
Mastodon Live at Brixton captura lo mejor
de su show en vivo que se realizó el 11 de febrero del 2012 en el
afamado O2 Academy en Brixton como parte de apoyo de su álbum The
Hunter.
Este nuevo disco en CD/DVD y formato digital estará disponible a partir del próximo 10 de diciembre.
El trabajo tiene 23 cortes que recorren todo el repertorio de la carrera de Mastodon, entre los que se destacan “Curl of the Burl”, “Iron Tusk”, “Colony of Birchmen”, “Capillarian Crest”, “Dry Bone Valley”, entre otros más.
Bill Kelliher, tiene su propio modelo signature Gibson: la Bill Kelliher “Golden Axe” Explorer.
“Siempre me fije en los tipos que tocaban Gibson… como Jimmy Page, cuando lo vi con una Gibson me interese en saber todo sobre la Gibson Les Paul, quería una… es una guitarra solida, con un gran sonido, un producto de alta calidad”.
Este nuevo disco en CD/DVD y formato digital estará disponible a partir del próximo 10 de diciembre.
El trabajo tiene 23 cortes que recorren todo el repertorio de la carrera de Mastodon, entre los que se destacan “Curl of the Burl”, “Iron Tusk”, “Colony of Birchmen”, “Capillarian Crest”, “Dry Bone Valley”, entre otros más.
Bill Kelliher, tiene su propio modelo signature Gibson: la Bill Kelliher “Golden Axe” Explorer.
“Siempre me fije en los tipos que tocaban Gibson… como Jimmy Page, cuando lo vi con una Gibson me interese en saber todo sobre la Gibson Les Paul, quería una… es una guitarra solida, con un gran sonido, un producto de alta calidad”.
Ciro y Los Persas
Ciro y Los Persas llega nuevamente a Rosario para
continuar con la presentación de 27, su más reciente material
discográfico. El show del grupo comandado por Andrés Ciro Martínez, ex
vocalista de Los Piojos, tendrá lugar el viernes 6 de diciembre a las 22
en el Anfiteatro Municipal del Parque Urquiza.
Las entradas se encuentran a la venta en Amadeus (Córdoba 1369 Loc.9), Donington (Sarmiento 920, local 31) y por sistema Ticketek.
Las entradas se encuentran a la venta en Amadeus (Córdoba 1369 Loc.9), Donington (Sarmiento 920, local 31) y por sistema Ticketek.
Más de 20.000 personas disfrutaron del show de Ciro y Los Persas
en la Ciudad del Rock. Con notable puesta en escena, incluyendo un
sorprendente comienzo caminando hacia el escenario desde el centro del
campo, Ciro ofreció un concierto distinguido antes del cierre de su gira
nacional. Sobre el final adelantó: “estén atentos para el año que
viene, se viene un estadio”.
Luego de recorrer todo el país, visitando también Uruguay, la Gira 2013 de Ciro y Los Persas tendrá su fin en nuestra ciudad. El viernes 06 de diciembre es la noche elegida para reencontrarse con todo su público y festejar juntos el fin de un año muy importante para la historia de la banda.
Luego de recorrer todo el país, visitando también Uruguay, la Gira 2013 de Ciro y Los Persas tendrá su fin en nuestra ciudad. El viernes 06 de diciembre es la noche elegida para reencontrarse con todo su público y festejar juntos el fin de un año muy importante para la historia de la banda.
Ronnie Montrose recibe un homenaje lleno de estrellas
A raíz de la inesperada muerte de Ronnie
Montrose, un grupo estelar de sus amigos se reunieron para montar un
espectáculo celebrando los aportes del guitarrista al rock and roll. El
próximo 10 de diciembre, el concierto está programado para hacer su
debut en video casero.
‘Concert for Ronnie Montrose – A Celebration of His Life In Music’ reúne a compañeros de Montrose (Sammy Hagar, Denny Carmassi y Bill Church con la participación de Joe Satriani ) y Gamma (Davey Pattison, Denny Carmassi y Glenn Letsch con Marc Bonilla) interpretando una serie de clásicos que escribió y realizó con sus bandas, así como en su función de acompañante ("Frankenstein" con Edgar Winter por ejemplo) o en solitario.
El DVD también incluye testimonios y recuerdos de una impresionante variedad de otros músicos, incluyendo Ted Nugent, Kiss, Neal Schon de Journey, Steve Smith (ex-Journey), el antiguo guitarrista de Night Ranger Jeff Watson, miembros de Tesla y Eric Martin de Mr. Big. También contiene un set extra de canciones de Montrose realizadas en TRI Studios de Bob Weir por una banda integrada por David Meniketti y los miembros del Y&T.
‘Concert for Ronnie Montrose – A Celebration of His Life In Music’ reúne a compañeros de Montrose (Sammy Hagar, Denny Carmassi y Bill Church con la participación de Joe Satriani ) y Gamma (Davey Pattison, Denny Carmassi y Glenn Letsch con Marc Bonilla) interpretando una serie de clásicos que escribió y realizó con sus bandas, así como en su función de acompañante ("Frankenstein" con Edgar Winter por ejemplo) o en solitario.
El DVD también incluye testimonios y recuerdos de una impresionante variedad de otros músicos, incluyendo Ted Nugent, Kiss, Neal Schon de Journey, Steve Smith (ex-Journey), el antiguo guitarrista de Night Ranger Jeff Watson, miembros de Tesla y Eric Martin de Mr. Big. También contiene un set extra de canciones de Montrose realizadas en TRI Studios de Bob Weir por una banda integrada por David Meniketti y los miembros del Y&T.
Black Sabbath lanzará un DVD de lo que podría ser su última gira en vivo
La culminación física de lo que ha sido
un año exitoso para Black Sabbath y sus seguidores tomará la forma de un
DVD en vivo titulado ‘Black Sabbath: Live…Gathered in Their Masses’ que
se lanzará el 26 de noviembre próximo.
El material proviene de dos fechas filmadas el 29 de abril y primero de mayo en Melbourne (Australia). Estas fueron previas a la tan esperada gira norteamericana de la banda, la cual arrancó en julio.
‘Gathered in Their Masses’ tiene, además, una connotación extra, ya que el bajista Geezer Butler dice que es posible, incluso probable, que esta sea la última gira del grupo. “No sé - tengo un presentimiento”, dijo recientemente. “Se está haciendo difícil, realmente. No puedo mentir sobre eso. Ya estoy viejo. Realmente es difícil hacer esto todas las noches. Te despiertas al día siguiente con dolores que nunca antes habías tenido”, añadió.
El material proviene de dos fechas filmadas el 29 de abril y primero de mayo en Melbourne (Australia). Estas fueron previas a la tan esperada gira norteamericana de la banda, la cual arrancó en julio.
‘Gathered in Their Masses’ tiene, además, una connotación extra, ya que el bajista Geezer Butler dice que es posible, incluso probable, que esta sea la última gira del grupo. “No sé - tengo un presentimiento”, dijo recientemente. “Se está haciendo difícil, realmente. No puedo mentir sobre eso. Ya estoy viejo. Realmente es difícil hacer esto todas las noches. Te despiertas al día siguiente con dolores que nunca antes habías tenido”, añadió.
Divididos
El Anfiteatro Municipal de Rosario es uno de los lugares del país en el que los Divididos
mas a gusto se sienten a la hora de tocar y como muestra de ello, es
que todos los años vienen una o dos veces para presentarse en tan
imponente escenario.
El show de Divididos en el mes de noviembre en el Anfi se ha convertido en un verdadero clásico para todos los rosarinos que, año tras año, esperan este (re) encuentro para despedir el año y disfrutar del buen rock. Este 2013 no será la excepción.
El show de Divididos en el mes de noviembre en el Anfi se ha convertido en un verdadero clásico para todos los rosarinos que, año tras año, esperan este (re) encuentro para despedir el año y disfrutar del buen rock. Este 2013 no será la excepción.
Este sábado (16 de noviembre) será una
de esas ocasiones y será el recital número 12 que la aplanadora dará en
dicho predio (siendo la banda que más veces se presentó allí con un show
propio). En formato power eléctrico y con una pared de equipos, el trío
vuelve a Rosario en su expresión más demoledora. Las entradas ya están a
la venta en Amadeus, Music Shop y a través de Ticketek.
Divididos es de las pocas bandas del
rock nacional que goza de una popularidad estable desde hace ya
muchísimo tiempo. Músicos, artistas y un público diverso resaltan el
prestigio del grupo de Ricardo Mollo y Diego Arnedo, habiendo encontrado
en su arte, a una banda que sabe cómo unir rock y tradición; lo
acúsitico y lo eléctrico; el mega-show y la intimidad.
Divididos es de las pocas bandas del
rock nacional que goza de una popularidad estable desde hace ya
muchísimo tiempo. Músicos, artistas y un público diverso resaltan el
prestigio del grupo de Ricardo Mollo y Diego Arnedo, habiendo encontrado
en su arte, a una banda que sabe cómo unir rock y tradición; lo
acúsitico y lo eléctrico; el mega-show y la intimidad.
Lugar: Anfiteatro Municipal Parque Urquiza
Sabado, 16 de Noviembre de 2013 a las 21:30
Sabado, 16 de Noviembre de 2013 a las 21:30
Bunbury presenta su nuevo disco y anuncia primeras fechas de la gira mundial
El nuevo disco de Bunbury se titula
“Palosanto” y lo definen dos palabras sofisticación y elegancia. Tras
veintisiete años de carrera, el músico vuelve a dar un nuevo giro
radical. El primero en mucho tiempo. Con “Palosanto” Bunbury se
reformula y se redefine, sus señas de identidad siguen siendo claras
pero esta vez el futuro es presente.
Dividida en dos partes, esta nueva obra rompe con ideas preconcebidas para separarse a si misma en dos hemisferios. El primer segmento de “Palosanto” es sorprendente, el sonido se refina, se vuelve aséptico mientras desborda alma, Bunbury mezcla calidez y frialdad como herramientas para crear un nuevo espacio lleno de sentimiento. La producción está medida, las canciones pulidas y Bunbury suena resplandecientemente luminoso por primera vez en su carrera, incluso los claroscuros ceden a la luz. Sin duda, estamos ante la etapa más vitalista del músico, con letras que incitan a la reinvención, al renacimiento y a la plenitud, también al cambio, a la provocación desde la más inmediata actualidad. Entre el vanguardismo, la valentía y la excitación se filtran la reconocible voz de su autor y sus clásicas melodías vocales.
Desde el comienzo, ‘Despierta’ proyecta la música desde la tierra hasta el cosmos, ‘Más alto que nosotros sólo el cielo’ y la exótica ‘Los inmortales’ logran una perfecta mezcla entre poesía y rítmica con vehemente épica, ‘Salvavidas’ acoge fornidos coros góspel, toda una sorpresa a la que se une una sección de cuerda protagonista en las exquisitas ‘Prisioneros’ y ‘El cambio y la celebración’, esta última sazonada con distinguidos detalles electrónicos. Aún hay más, Bunbury se muestra más políticamente combativo -e incluso agresivo- que nunca con la latinizada ‘Habrá una guerra en las calles’ y en la espectacularmente rockera ‘Destrucción masiva’.
La segunda parte de “Palosanto” no abandona la lujosa producción ni la finura, pero propone a un Bunbury más reconocible, igualmente exultante pero también más íntimo en sus reflexiones. ‘Hijo de Cortés’ y ‘Mar de dudas’ traen de vuelta la fusión panamericana de antaño, ‘Miento cuando digo que lo siento’ se desenvuelve en la familiar taciturnidad sin dejar de lado coros negros y firmes cuerdas. Si no fuera por su refinado sonido y carácter, las hermosas ‘Nostalgias imperiales’, ‘Plano secuencia’ y ‘Causalidades’ -con toque Beatle- podrían haber formado parte de cualquiera de sus últimos y aclamados álbumes. Sin embargo, es su filosofía lo que las diferencia de cualquier encarnación pasada. Y es que ahora se mira hacia adelante con más ganas que nunca, reflexionando sobre un mundo que podría revolucionarse partiendo de la revolución personal.
Dividida en dos partes, esta nueva obra rompe con ideas preconcebidas para separarse a si misma en dos hemisferios. El primer segmento de “Palosanto” es sorprendente, el sonido se refina, se vuelve aséptico mientras desborda alma, Bunbury mezcla calidez y frialdad como herramientas para crear un nuevo espacio lleno de sentimiento. La producción está medida, las canciones pulidas y Bunbury suena resplandecientemente luminoso por primera vez en su carrera, incluso los claroscuros ceden a la luz. Sin duda, estamos ante la etapa más vitalista del músico, con letras que incitan a la reinvención, al renacimiento y a la plenitud, también al cambio, a la provocación desde la más inmediata actualidad. Entre el vanguardismo, la valentía y la excitación se filtran la reconocible voz de su autor y sus clásicas melodías vocales.
Desde el comienzo, ‘Despierta’ proyecta la música desde la tierra hasta el cosmos, ‘Más alto que nosotros sólo el cielo’ y la exótica ‘Los inmortales’ logran una perfecta mezcla entre poesía y rítmica con vehemente épica, ‘Salvavidas’ acoge fornidos coros góspel, toda una sorpresa a la que se une una sección de cuerda protagonista en las exquisitas ‘Prisioneros’ y ‘El cambio y la celebración’, esta última sazonada con distinguidos detalles electrónicos. Aún hay más, Bunbury se muestra más políticamente combativo -e incluso agresivo- que nunca con la latinizada ‘Habrá una guerra en las calles’ y en la espectacularmente rockera ‘Destrucción masiva’.
La segunda parte de “Palosanto” no abandona la lujosa producción ni la finura, pero propone a un Bunbury más reconocible, igualmente exultante pero también más íntimo en sus reflexiones. ‘Hijo de Cortés’ y ‘Mar de dudas’ traen de vuelta la fusión panamericana de antaño, ‘Miento cuando digo que lo siento’ se desenvuelve en la familiar taciturnidad sin dejar de lado coros negros y firmes cuerdas. Si no fuera por su refinado sonido y carácter, las hermosas ‘Nostalgias imperiales’, ‘Plano secuencia’ y ‘Causalidades’ -con toque Beatle- podrían haber formado parte de cualquiera de sus últimos y aclamados álbumes. Sin embargo, es su filosofía lo que las diferencia de cualquier encarnación pasada. Y es que ahora se mira hacia adelante con más ganas que nunca, reflexionando sobre un mundo que podría revolucionarse partiendo de la revolución personal.
La Vela Puerca en Rosario
La Vela Puerca continúa su gira por el país y dará un recital en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito de Rosario. Banda invitada: Vendetta, presentando su nuevo disco "Fuimos, Somos y Seremos".
Este Sábado, Sabado 9 de Noviembre de 2013 - 21.00 hs
Tocan: La Vela Puerca - Vendetta
Charly García en el Teatro Colón
El show Líneas Paralelas, Artificio Imposible cumplió con las expectativas generadas; anoche tocó a sala llena en el gran escenario lírico.
Charly llegó bien temprano al Colón en una limusina blanca
para probar sonido. En la puerta del Teatro lo esperaba su hermano Dani
García, que está filmando el documental de este concierto especial para
el bigote bicolor. Ya no se movió del teatro hasta la hora del show.
Sabía todo lo que significa su presencia en el templo lírico.
Desde su anuncio, el espectáculo Líneas Paralelas,
Artificio Imposible generó mucha expectativa y misterio. Finalmente
ayer, a las 21, cuando se abrió el telón, la nueva obra performática de
Charly quedó revelada. Ya habían pasado los flashes en el hall con
presencia de políticos y gente que posaba al lado de falsos Charly para
una campaña telefónica, o se sentaba frente a un instrumento que emulaba
su conocido teclado pintarrajeado.
Dentro de la sala, el rumor inicial, casi respetuoso
del público, rompió en estallido tribunero "ésta es la barra de Say No
More" cuando se escucharon los primeros compases de "Dileando" y su
figura apareció recortada en el fondo del escenario abriendo los brazos
en cruz.
Fue el comienzo de un concierto especial con un listado
de canciones, entre las que figuraron "Vía muerta", "Desarma y sangra",
"Rejas electrificadas" (pasaje instrumental), "No te dejes desanimar"
"Tango en segunda" con la presencia de Jean Francois Casanova, "El amor
no espera" (bien rockera y electrificada), "Promesas sobre el bidet" y
"Anhedonia", entre otras, que rompieron el protocolo entre su público,
con ovaciones, gritos y aplausos en medio de los temas.
El único que no rompió el protocolo fue Charly, que se
mantuvo en su atrio de sintetizadores, melotrones, iPads y teclados, muy
concentrado, bailoteando un par de veces, haciendo alguna pequeña
referencia a un tema y encadenando un temas tras otro, sin pausa, hasta
el primer intervalo.
Quedaba claro en la primera parte que el García
sinfónico anidaba en esas canciones de su primer período, como "Desarma y
sangra" o "No te dejes desanimar", en perfecta sincro entre su banda
eléctrica y las cuerdas, y el Charly de siempre en versiones como las de
"Promesas sobre el bidet", donde evocó el espíritu de los 80, con una
gran bola de espejos que se posó sobre el escenario.
Vestido con saco y elegante sombrero negro, el músico
era el único ubicado en el centro del escenario, con unas líneas
punteadas que cortaban el escenario en dos.
De un lado y otro se repartían los músicos de su banda
The Prostitution y la Orquesta Kashmir, formada por dos cuartetos de
cuerdas. Todos quedaban rodeados por las famosas líneas paralelas
marcadas con dos láseres de color azul y rojo, que al final formaban un
triángulo.
La puesta inteligente y despojada (con una gran
pantalla de fondo que ocupaba todo el escenario) generaba un clima
sugerente, sobre todo en los instrumentales.
La segunda parte siguió con una cuidada selección de
temas de distintas épocas, como "Yendo de la cama al living", "Los
dinosaurios", "Cuchillos", "Eiti Leda" (despertó una ovación de varios
minutos con el público de pie), "Parte de la religión", y en el bis el
himno "Inconsciente colectivo".
En la segunda parte apareció el Charly más eléctrico.
Salió de su púlpito de director y hasta se calzó la guitarra eléctrica.
Para el final Bernard Fowler, corista de los Rolling Stones, se sumó a
la celebración del Colón para un broche de oro. Y se fue con
"Inconsciente colectivo", un clásico en un templo clásico.
En las tribunas había banderas argentinas y mucho
brazalete de "Say no more". Por momentos se pareció más a una ópera rock
cuando citó a Led Zepellin o creó una misa camarística en los
interludios sugerentes que evocaronn a Eric Satie a quien le dedicó un
pasaje de "20 trajes verdes". Fue Charly en estado puro, incluso cuando
sampleó la voz de Mercedes Sosa para rendirle tributo en el Colón con el
tema "Cuchillos" y hacer un duo de voces emocionante. Otra de las
grandes sorpresas de Charly en el Colón.
"En el Colón me dijeron: «Acá la acústica es buena,
como diciendo tocá bajito». Yo les dije: «Si la acústica es buena, se va
a escuchar bien fuerte o bajo. Está todo controlado»", decía un Charly
García auténtico durante la entrevista que le realizó LA NACION antes de
la serie de conciertos en el Teatro Colón que abrió anoche con entradas
agotadas.
La expectativa era grande, porque si bien el músico
había tocado el Himno Nacional en una función de Maximiliano Guerra,
ésta fue la primera vez que el ícono del rock nacional tuvo su noche
dedicada a su obra en el máximo templo lírico, como sucedió con otros
grandes solistas del género: Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati y
Fito Páez.
Fuente: la nacion
CHARLY GARCIA
"Un dibujo destruido y la caridad ajena", dice la letra de "Cuando me
empiece a quedar solo". Premonición o no, aquella vieja oda sufrida de
Sui Generis esconde varios datos del futuro. Los dibujos permanecen y
son la base de un espectáculo que Charly García prepara para el mes de
septiembre en el Teatro Colón, cada detalle escenográfico forma parte de
una serie de ilustraciones a modo de mapa de ruta Say No More. Bajo el
título de "Líneas Paralelas" y conectado directamente con la propia
matriz musical, la idea es romper unos cuantos esquemas visuales y
auditivos. Al acorde tradicional, compuesto por tres notas, García
propone sacarle la tercera -que determina si el acorde es mayor o menor-
y así provocar una tensión que también podrá seguirse desde las
imágenes.
Este modo ya funcionó con Yendo de la cama al living, compuesto sobre armonías de cuartas y quintas, esquivando la que le da el modo a la canción. De esta manera, el patriarca propone un sonido más ambiguo e hipnótico, en donde no se descarta la participación de una orquesta sinfónica conducida por Alejandro Terán. En 1975 volvió visible al rock con los conciertos de Adiós Sui Generis, dos años después repitió la apuesta en el Luna Park con un autohomenaje llamado el Festival del Amor, y hasta recreó un bombardeo de Buenos Aires en la cancha de Ferro a fines de 1982. La lista continúa y tiene un nuevo destino en el primer coliseo nacional. Por Oscar Jalil
Ph: Rodrigo Alonso
Fuente: Rolling Stone
Este modo ya funcionó con Yendo de la cama al living, compuesto sobre armonías de cuartas y quintas, esquivando la que le da el modo a la canción. De esta manera, el patriarca propone un sonido más ambiguo e hipnótico, en donde no se descarta la participación de una orquesta sinfónica conducida por Alejandro Terán. En 1975 volvió visible al rock con los conciertos de Adiós Sui Generis, dos años después repitió la apuesta en el Luna Park con un autohomenaje llamado el Festival del Amor, y hasta recreó un bombardeo de Buenos Aires en la cancha de Ferro a fines de 1982. La lista continúa y tiene un nuevo destino en el primer coliseo nacional. Por Oscar Jalil
Ph: Rodrigo Alonso
Fuente: Rolling Stone
El Indio anuncia show
El Indio Solari junto a sus Fundamentalistas del Aire Acondicionado confirmaron un show que se realizará el 14 de septiembre a las 21.30 hs. en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza Capital. La confirmación del evento llegó desde la misma banda.
Las entradas
se podrán en venta a partir del próximo mes de julio y la productora
pide tener cuidado ya que los tickets que se puedan obtener antes de de
esa fecha no serán oficiales. Debido a la gran demanda de público, es
recomendable hacer las reservas de viaje y hotelerìa con tiempo.
Abuelas encontró al nieto recuperado 109
La asociación anunció que mañana darán a conocer la identidad del nieto recuperado 109.
El último caso, el 108, fue esclarecido por la organización en noviembre último, al ser identificado el cuerpo de Mirtha Noelia Coutouné, cuyo embarazo, según se confirmó, no llegó a término.
Según informó hoy la organización Abuelas de Plaza de Mayo, mañana se concretaría la restitución de identidad del nieto número 109, de quien se conocerán los detalles en una conferencia de prensa.
De esta manera, Abuelas de Plaza de Mayo logra la restitución de identidad a un nuevo hijo de desaparecidos, producto de la política de apropiación de bebés que implementó la última dictadura entre 1976 y 1983.
El último caso, el 108, fue esclarecido por la organización en noviembre último, al ser identificado el cuerpo de Mirtha Noelia Coutouné, cuyo embarazo, según se confirmó, no llegó a término.
El nombre del nieto será dado a conocer en el mediodía de mañana en la sede que la organización tiene en Virrey Cevallos 592, 1º piso "2".
Illya Kuryaki llega a Rosario con su flamante disco "Chances"

Illya Kuryaki and The Valderramas (IKV) llega a
Rosario para presentar su reciente disco "Chances" y recorrer todos sus
hits. La cita será el 27 de julio en Club Brown (Av. Francia y Brown) y
las entradas estarán a la venta a partir de mañana. Luego de una larga
pausa de más de 10 años, la banda liderada por Emmanuel Horvilleur y
Dante Spinetta regresó a los escenarios de la mano de "Chances", su
nuevo disco de estudio que en menos de 24 horas de salir a la venta
logró el puesto Nº 1 en la tienda digital de iTunes Argentina. El video
del single "Ula Ula" estuvo más de ocho semanas consecutivas puesto
número uno en el chart de videos más rotados en los canales de
televisión.
"Este es un disco más cercano que los anteriores. Lo
escribimos entre los dos, yendo para el mismo lado y potenciando lo que
vivimos: amor, desamor, pérdidas, paz, guerra", confesó Horvilleur. El
2012 terminó con un gran festejo para IKV, luego de tocar en el Personal
Fest ante mas de 20 mil personas. Las encuestas de los principales
medios gráficos del país destacaron a "Chances" como disco del año y a
"Ula Ula", primer single de este nuevo disco, como tema del año.
"Chances" es el séptimo disco de IKV, compuesto y
grabado en Buenos Aires, entre Ave Sexua y el estudio Unísono, propiedad
de Gustavo Cerati. Fue co-producido por el once veces ganador del
Grammy Rafael Arcaute y mezclado en Los Ángeles por Rafael Sardina
(Stevie Wonder, Beyoncé).
Los Stones cumplen 51 años y en marzo festejan en Argentina
12
de junio de 1962: Mick Jagger, Brian Jones, Keith Richards, Mick
Taylor, Ian Stewart y Mick Avory se subían por primera vez a un
escenario.
Fue en el Marquee Club de Londres
Los Rolling Stones están de festejo: cumplen 51 años en la ruta. Fue
allá por el 12 de julio de 1962 cuando dieron su primer show en el
Marquee Club de Londres y ya pasaron más de cinco décadas desde
entonces.
En ese show, la formación que presentaba la banda fue con Mick Jagger (VOZ), Keith Richards (GUITARRA), Brian Jones (GUITARRA), Dick Taylor (BAJO), Ian Stewart (PIANO) y Mick Avory (BATERÍA).
Fue el inicio de una gran carrera, con decenas de éxitos y que los mantiene sobre los escenarios hasta el día de hoy. En dicho recital tocaron 16 temas: Kansas City (Wilbert Harrison), Honey What’s Wrong (Billy Fury), Confessin’ The Blues (Chuck Berry), Bright Lights, Big City (Jimmy Reed), Dust My Blues (Elmore James), Down The Road Apiece (Chuck Berry), I Want To Love You (Charles Smith), I’m A Hoochie Coochie Man (Muddy Waters), Ride ‘Em On Down (Robert Johnson), Back In The USA (Chuck Berry), I Feel A Kind Of Lonesome (Jimmy Reed), Blues Before Sunrise (Elmore James), Big Boss Man (Jimmy Reed), Don’t Stay Out All Night (Billy Boy Arnold), Tell Me That You Love Me (Fats Domino) y Happy Home (Elmore James).
Los Stones llegarán a nuestro país en marzo de 2014. Será después de ocho años de ausencia con un evento que promete ser inolvidable. La última vez que pisaron suelo argentino fue el 23 de febrero de 2006. Esta será una nueva ocasión para disfrutar de sus grandes clásicos como “Miss You”, “It's Only Rock 'N' Roll”, “(I Can't Get No) Satisfaction”, “Sympathy for Devil”, entre tantos otros.
Por Claudia Seta
@setaclaudia
En ese show, la formación que presentaba la banda fue con Mick Jagger (VOZ), Keith Richards (GUITARRA), Brian Jones (GUITARRA), Dick Taylor (BAJO), Ian Stewart (PIANO) y Mick Avory (BATERÍA).
Fue el inicio de una gran carrera, con decenas de éxitos y que los mantiene sobre los escenarios hasta el día de hoy. En dicho recital tocaron 16 temas: Kansas City (Wilbert Harrison), Honey What’s Wrong (Billy Fury), Confessin’ The Blues (Chuck Berry), Bright Lights, Big City (Jimmy Reed), Dust My Blues (Elmore James), Down The Road Apiece (Chuck Berry), I Want To Love You (Charles Smith), I’m A Hoochie Coochie Man (Muddy Waters), Ride ‘Em On Down (Robert Johnson), Back In The USA (Chuck Berry), I Feel A Kind Of Lonesome (Jimmy Reed), Blues Before Sunrise (Elmore James), Big Boss Man (Jimmy Reed), Don’t Stay Out All Night (Billy Boy Arnold), Tell Me That You Love Me (Fats Domino) y Happy Home (Elmore James).
Los Stones llegarán a nuestro país en marzo de 2014. Será después de ocho años de ausencia con un evento que promete ser inolvidable. La última vez que pisaron suelo argentino fue el 23 de febrero de 2006. Esta será una nueva ocasión para disfrutar de sus grandes clásicos como “Miss You”, “It's Only Rock 'N' Roll”, “(I Can't Get No) Satisfaction”, “Sympathy for Devil”, entre tantos otros.
Por Claudia Seta
@setaclaudia
Charly García en Rosario
Charly García
regresa a Rosario
para dar
un recital en Club
Brown, ocasión en la
cual presentará
The Twilight
Zone, un
recorrido por toda
su carrera. Las
entradas
están a la venta por
sistema Ticketek.
Venta de Entradas para Charly García en Rosario:
Ticketek
(011) 5237-7200.
Puntos de Venta de Ticketek
Las entradas están en venta.
John Lennon
John
Lennon era el vocero de los Beatles, el "intelectual" del grupo. Considerando
como tal, una publicación (Revista Playboy) le hizo un reportaje cuando el conjunto
iniciaba su separación. A continuación se transcribe el diálogo mantenido con
el famoso cantante. La disgregación fue coincidente con el matrimonio que contrajo
con Yoko Ono.
Cuando Yoko y yo nos encontramos -dijo en esa oportunidad Lennon- descubrimos
que poseíamos el don del amor y que había que hacer un esfuerzo para que floreciera
en todo el mundo. El amor es una flor preciosa y no podemos contentarnos con
sentarnos encima de ella. Después de haber vivido juntos durante un tiempo,
decidimos que debíamos hacer algo con nuestros inmensos egos. Así nos sentamos
a meditar durante tres semanas. Sabíamos que por la paz era para nosotros
lo más importante, pero ¿por donde comenzar? En ese momento decidimos casarnos,
puesto que el amor y la paz van juntos. Y decidimos compartir nuestro amor con
el mundo".
Un
echo singular, fue la decisión la decisión de ambos -Lennon y Ono- de enviar
espigas de trigo, en un número aproximado de trescientas, a todos los líderes
del mundo. "Elegimos la espiga -dijo- para que sea plantada como una escultura
viviente, como el grano de la paz. Respecto a este gesto, considerado por Lennon
y su esposa como símbolo de paz y amor, el cantante señaló que "algunas
de las respuestas recibidas fueron" gracias; hemos recibido vuestro envío".
"Gracias, la plantaremos"; otras "puede ser que algún día nuestra
actitud sea más positiva, pero por ahora aplaudimos, aplaudimos".
¿Cuándo
la reina los condecoró con la orden del imperio británico, ¿tomó eso en serio?
¿Estaba impresionado?
-Lo
tomé como una broma. Desde el principio teníamos ganas de reír. Pero cuando
eso sucede y lo condecoran a uno, ya no bromea más. Sin embargo, nosotros estábamos
tentados como locos...
-¿Qué
le dijeron a la reina?
-¡Oh!
¡No teníamos nada para decirle! Ella dijo, más o menos: "Ah, oh, la, la!".
No comprendimos bien. Es mucho más atractiva en persona que en las fotografías.
Estaba plantada sobre un gran trono. Uno puede muy bien no creer en la realeza,
pero no dejará de impresionarse cuando se está en el palacio y delante de la
reina. Era un sueño, era muy hermoso. La gente tocaba música y yo miraba al
cielo raso. No estaba mal ese cielo raso. Era histórico. Era como estar en un
museo.
Éxito.
También
en esa entrevista mantenida con John Lennon, se hizo referencia a los recuerdos
que desataba la pasión frenética de los fanáticos de los Beatles. "Esa
pasión -señaló el cantante- nos daba energía y nos rendíamos cuatro veces
más. Como éramos cuatro podíamos sostenernos, los unos con los otros".
-¿Ocurrió
lo mismo en el debut?
-Cuando
debutamos sólo queríamos ser los más grandes. Soñábamos con ser los Elvis Presley
ingleses. Eso era todo. Lo creíamos, además. Paul y yo nos sentábamos a escribir
canciones. Otros escriben y pueden interpretarlas ellos mismos. Nosotros cuatro
teníamos algo más que eso. Paul podía gustar a las chicas y George y yo también,
de vez en cuando. El mismo día del debut supimos que podríamos triunfar.
George Moustaki: entre la reivindicación y la nostalgia
Su mayor éxito musical 'Le métèque'´nació precisamente en 1968, el año de las protestas en París, y marcó a toda una generación de jóvenes que salían de las barriadas parisinas.
Siempre tuvo un aire de extranjero con su pelo desgreñado y
su barba, pero es que George Moustaki era un ciudadano del
Mediterráneo. La libertad y la soledad fueron su vida y los símbolos de
su larga carrera. Su mayor éxito musical 'Le métèque' nació precisamente
en 1968 y él marcó a toda una generación de jóvenes que salían de las
barricadas parisinas. Unos jóvenes que perviven en espíritu aunque algo
nostálgicos. George Moustaki ha muerto en Niza, aunque la mayor parte de
su vida residió en la Isla de San Luis, en el corazón de París. Desde
hacía varios años ya no cantaba, no podía, por la enfermedad que lo
corroía desde hace tiempo. Su último concierto fue en el Palau de la
Música de Barcelona en 2009.
Nacido en Alejandría, hijo de padres griegos libreros, se
trasladó en 1951 a la capital francesa para trabajar como periodista.
Allí conoció a George Brassens y, especialmente, a Édith Piaf para quien
escribió la letra de una de sus canciones más populares, 'Milord', y
además se convertiría en su amante. También colaboró con Yves Montand y
otros conocidos de la canción francesa como Jacques Brel y Serges
Gainsbourg con los que trabajo e hizo dúos en algunas ocasiones. La idea
de la música cuaja y en 1960, Moustaki lanza su primera canción 'Le
Métèque' que se convierte rápidamente en todo un símbolo en las
protestas parisinas.
"Sin él hubiera sido todo distinto"

Luego de tocar en el festival de Cosquín Rock, donde lo homenajeó, García habló sobre su colega y afirmó: "Yo siempre tuve una gran admiración hacia él, fue uno de los primeros que me alentó cuando empecé en esto y con el tiempo, nos convertimos en grandes amigos".
En declaraciones a radio Mega 98.3, Charly señaló: "Ahora me siento un poco solo porque era la única persona dentro del rock que yo realmente admiraba, sin desmerecer a nadie, por supuesto. Pero me parece una cosa tremenda y deja un vacío".
García, que compuso "Rezo por vos" en dupla con Spinetta, destacó el aporte que el líder de bandas como Almendra y Pescado Rabioso hizo a la música local: "Fue un inventor, un tipo que agarró elementos de aquí y de allá, los fusionó para crear algo que no existía, la poesía del rock en castellano. A mí me inspiró mucho. Yo pienso que sin él hubiera sido todo distinto".
Por último, recordó la canción "Rezo por vos", que compusieron en conjunto, y la señaló como "un buen ejemplo de la unión" entre ambos. "Me parece un gran tema y tiene elementos míos y elementos de él. Creo que es el mejor ejemplo de la fusión, no?", resumió.
El creador de canciones emblemáticas del rock local como "Muchacha ojos de papel"; "Seguir viviendo sin tu amor"; "El anillo del Capitán Beto" o "Barro tal vez" falleció hace una semana por un cáncer de pulmón y generó una fuerte consternación en el mundo artístico nacional.
Fuente: pagina12
The Cure en River - 12 de abril 2013
Luego de 25 años, finalmente The Cure, aquél emblemático grupo que lidera Robert Smith llegará nuevamente al país. El show, ahora confirmado, será el viernes 12 de abril en el estadio de River Plate.
Desde
su sitio web, donde anunciaron la noticia, el grupo también comunicó
que las entradas para el recital se conseguirán a través de www.livepass.com.ar a partir del próximo lunes 4 de febrero.
The Cure
vuelve al país después de 25 años cuando en 1987 en el estadio de
Ferrocarrill Oeste. Además de Argentina, la banda se presentará en en
Rio de Janeiro, San Pablo, Asunción, Santiago de Chile y Lima en el
marco de una gira por Sudamérica.
Según dejó saber el propio Robert Smith
el show que darán en River será memorable ya que el grupo planea tocar
más de tres horas y repasar el ancho y largo de su repertorio.
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia - 24 de marzo
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en
el que se conmemora en Argentina a las muertes de civiles producidas por
la última dictadura militar que gobernó el país, autoproclamada Proceso
de Reorganización Nacional, anualmente el 24 de marzo en recuerdo del
mismo día de 1976, fecha en la que se produjo el golpe de Estado que
depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón,
dando inicio a la dictadura militar más sangrienta de la historia
argentina.
Bebo Valdés
El músico cubano Bebo Valdés ha fallecido hoy viernes (22 de marzo) en Suecia. Tenía 94 años.
Pianistia y compositor, Valdés nació en 1918 en Quivicán. En los años
cuarenta trabajó en orquestas como Ulacia, García Curbelo, Julio Cueva y
Orquesta Tropicana. En 1952, Norman Granz le produjo un disco pionero
del jazz afrocubano, que contó con la voz de Beny Moré. Tras la llegada
al poder de Fidel Castro, abandonó Cuba, en 1960, donde quedó su hijo
Chucho, de 19 años.
Ya en el exilio, prihttp://www.efeeme.com/fallece-a-los-94-anos-el-musico-cubano-bebo-valdes/mero trabajó en México, con el bolerista chileno
Lucho Gatica. Durante años trabajó como pianista de hotel. Instalado en
Suecia, Paquito D’Rivera los rescató, en 1994, produciéndole el disco
“Bebo Rides again”. Luego, en 2002, Fernando Trueba le produjo “Lágrimas negras”, grabado junto al cantaor Diego el Cigala.
Esto lo sacó definitivamente del semianonimato de décadas, llevando a
cabo diversas giras internacionales. Finalmente también llegó la
reconciliación con su hijo Chucho.
Fuente: http://www.efeeme.com/fallece-a-los-94-anos-el-musico-cubano-bebo-valdes/
DAVID BOWIE VUELVE TRAS 10 AÑOS DE SILENCIO CON "THE NEXT DAY"
|
DIVIDIDOS EN ROSARIO/10 de marzo, 20 hs.
Siempre que arranca o termina un año, hay un show que no puede faltar: el de Divididos.
Por eso siguiendo el ritual, la aplanadora del rock llega una vez a la
ciudad para brindar un recital que tendrá lugar HOY, DOMINGO 10 DE MARZO a las 20 en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque
Urquiza).
El grupo de Ricardo Mollo arriba a Rosario en uno de sus primeros recitales del año con toda la contundencia sonora que lo caracteriza y el poder de su convocatoria.
El grupo de Ricardo Mollo arriba a Rosario en uno de sus primeros recitales del año con toda la contundencia sonora que lo caracteriza y el poder de su convocatoria.
Elton John en Velez 2013
Elton John vuelve a la Argentina en este 2013 para brindar un concierto único y exclusivo en el Estadio Vélez, junto con su banda conformada por Davey Johnstone (director musical, guitarra y voces) Kim Bullard (teclados), Matt Bissonette (bajo y voces), John Mahon (percusión y voces) y Nigel Olsson (batería y voces). El día elegido para el show es el Sábado 2 de Marzo a las 21 Hs.
El compositor y pianista británico, responsable de innumerables
éxitos que marcaron a varias generaciones, se encuentra en plena gira
mundial con su tour “Elton John Rocket Man – Greatest Hits Live”,
en el que revive los éxitos mas importantes que obtuvo a lo largo de su
vida en la música Luego de tocar en Alemania, China y Suiza, el
cantante tiene previstas varias presentaciones en la región, ya que
también realizará conciertos en Uruguay, Chile y Brasil.
A los 63 años de edad, Elton John no da señales de
cansancio ni deja ver ganas de reirarse, sino que sigue dando pruebas de
su entusiasmo y talento, que lo convirtieron en uno de los íconos
musicales del siglo XX.
Anteriormente el artista, visitó nuestro país en el año 1995, en la
que conquistó al público porteño con su carisma y presencia escénica, y
en el 2009, dando un show en Boca junto a James Blunt.
Con más de 40 años de carrera, 250 millones de discos vendidos, cinco premios Grammy y un Oscar, Elton John vuelve a la Argentina.
Elton John en Velez 2013
El show de Elton John en Argentina, será el sábado 2 de Marzo de 2013 en el Estadio Velez Sarsfield (Av. Juan B. Justo 9200) en la Ciudad de Buenos Aires, a las 21:00 Hs.
Entre Ríos Rock
Con una capacidad de 15 mil personas el Centro de
Educación Física Nº 2 de la ciudad entrerriana de Gualeguay será hoy
viernes sede del primer Entre Rios Rock 2013 que tendrá como máximas figuras a Karamelo Santo, Bersuit Vergarabat, Cielo Razzo y El Kuelgue. El festival comenzará a las 17 hs. y se extenderá hasta la medianoche.
Con
el apoyo del municipio de Gualeguay y de la provincia de Entre Ríos, el
festival planea instalarse y ser una marca que se pueda sostener con
los años eligiendo, para esta primera edición, el C. E. F. Nº 2 lugar
donde en otras ocasiones albergó shows de Soledad Pastorutti y Los
Nocheros.
Además de los grupos estelares,
Patagonia Revelde desde Rosario, No Disco, Lord Encih, Sonidos del Sur e
Hilacha, ambas de Gualeguay, se presentarán a lo largo de la jornada.
Las entradas, en Rosario, a $120 pueden conseguirse en Music Shop
(Sarmiento 780), telefónicamente al 5533-5533 o de manera online en www.tuentrada.com y con descuento especial en RosarioRock.com
Grilla.
17.15 - Hilacha (Gualeguay)
18:00 - Sonidos del Sur (Gualeguay)
18.45 - Lord Encih
19.30 - No Disco
20.15 - Patagonia Revelde
21:00 - El Kuelgue
22:00 - Cielo Razzo
23:15 - Bersuit Vergarabat
00:40 - Karamelo Santo
18:00 - Sonidos del Sur (Gualeguay)
18.45 - Lord Encih
19.30 - No Disco
20.15 - Patagonia Revelde
21:00 - El Kuelgue
22:00 - Cielo Razzo
23:15 - Bersuit Vergarabat
00:40 - Karamelo Santo
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)